SANDRA SÁNCHEZ, Doctora Ingeniera de Montes

 

    


    Sandra aún pudo conocer e incluso convivir con sus bisabuelos Antonio y Solita, de Belerda, quienes durante muchos años regentaron ese tipo de negocios que antes eran tan comunes en los pueblos, mezcla de bar, posada y tienda: Ca Solita, se llamaba. Y de Solita recuerda Sandra su piel blanca, moño perfecto y personalidad firme y segura, que tan útil fue para superar esa época tan complicada que les tocó vivir, marcada por la guerra y la lejanía de algunos de sus hijos, emigrantes en Argentina.

    Sandra aúna en su persona delicadeza y firmeza a partes iguales, tanto en el aspecto físico como en su personalidad. Y buena muestra de ello es conocer su evolución profesional, que ha ido construyendo de forma mesurada y coherente con sus principios, basados en el respeto y cuidado de los recursos naturales en equilibrio con el crecimiento y desarrollo económico. Hace tiempo que deseaba hablar con ella y contaros en qué consiste su trabajo y este es el resultado.

Para entrevistarla me dirijo a Puente de Arco. Sandra acaba de mudarse, con su familia, a una preciosa casa situada en la parte alta del pueblo. Es 27 de diciembre y un original árbol de Navidad, construido en madera, adorna la fachada solellera. Me enseña los espacios y compruebo la excelente disposición y extraordinarias vistas del entorno. De entre todas ellas me llama la atención el puente, que da nombre al pueblo y lo vertebra en dos espacios claramente diferenciados, acompañando los trabajos y los días de aquellos que, como Sandra y su familia, viven en esta aldea cercana a Pola de Laviana, rodeados de extensas matas de castaños, fresnos, cerezos y avellanos.

***

Sandra es gerente del Polo Tecnológico y Empresarial de la Biomasa de Asturias, un clúster empresarial que aglutina a organizaciones vinculadas al aprovechamiento de materia orgánica forestal como fuente de energía sostenible. Ha llegado a este puesto tras un largo camino marcado por la cultura del esfuerzo, en el que sus padres Moisés -natural del Puente- e Isabel -de Belerda-, siempre fueron su principal ejemplo.

Sandra nació en 1984 y estudió en la escuela de Puente de Arco perteneciente al C.R.A. (Colegio Rural Agrupado) hasta 6º de E,G.B. Cursó los estudios de ESO y de Bachiller en el instituto de Barredos, y formó parte de la tercera promoción de la carrera de Ingeniería Técnica Forestal en Mieres, a dónde viajaba cada día por San Tirso en el Recollo desde Sama hasta Mieres. También era habitual que se desplazara en tren desde Mieres a Oviedo para acudir a academias especializadas, volviendo de nuevo en tren a casa, con transbordo en el Berrón, normalmente, al caer la noche. Tras terminar la Ingeniería Técnica, cursó en Lugo la Ingeniería Superior de Montes y el Máster de Ingeniería para el Desarrollo Rural.

***

Su primer encuentro con la “biomasa” fue en el proyecto de fin de carrera, dedicado a un estudio sobre maquinaria que operaba en los montes de Armayán (Tineo). Este trabajo, que desarrolló como becaria en el SERIDA (Servicio de Investigación Agroalimentario del Principado de Asturias) daría pie a su posterior contrato en prácticas, para la flamante Fundación CETEMAS, desde donde orientó su vinculación académica y profesional al mundo de la investigación. Seguidamente, logró una beca Severo Ochoa para realizar su tesis doctoral europea, que complementó con estancias en Suecia y numerosas formaciones para jóvenes investigadores en distintos países (Italia, República Checa, Irlanda…). Defendió la tesis en mayo de 2016, recibiendo una calificación de sobresaliente cum laude.

***

En CETEMAS trabajó durante 14 años, siempre vinculada al desarrollo de proyectos relacionados con el sector forestal. Fue en noviembre de 2023 cuando inició la tercera etapa de su vida profesional, como gerente del Polo Tecnológico y Empresarial de la Biomasa de Asturias. Se trata de un clúster, con sede en Ujo, formado por cuarenta socios cuya actividad abarca toda la cadena de valor de la biomasa: explotación, aprovechamiento, transporte. El papel de Sandra es polivalente, pues sirve de contacto entre la Administración, la investigación y la empresa. Se encarga de difundir la información, organizar talleres y cursos, desarrollar proyectos y promover la colaboración entre las instituciones. Entre ellas, destaca el papel de HUNEM, como socio impulsor de esta iniciativa, así como del GRUPO HUNOSA, que en su proceso de reconversión está apostando mucho por el uso de la biomasa en proyectos bioenergéticos, en busca de un futuro verde en consonancia con los objetivos de la Agenda 2030.  

***

La conversación con Sandra aparece salpicada constantemente por referencias a su familia. Recuerda con gran cariño a sus abuelas maternas, Aquilina -del Puente- y Olga, -de Belerda-, referentes como mujeres fuertes y trabajadoras.  No pudo conocer a sus abuelos por fallecer ambos muy jóvenes: Ricardo, minero de profesión y natural de la Sartera, y Juan, de Cuevas (Ribadesella), quien había venido a trabajar en la construcción de la carretera de Belerda, donde conoció a su abuela Olga. Y habla con absoluta devoción de sus padres, Moisés, del que admira su gran capacidad de emprendimiento y compromiso con todo lo que le rodea, e Isabel, que le enseñó a conectar con la naturaleza desde muy niña, con esa capacidad innata para encontrar la serenidad y el equilibrio, de forma positiva. También su hermano Moisés, siempre pendiente de todo, de carácter alegre y cercano.

 Un rayo de sol se cuela por la ventana e ilumina el rostro de Sandra, que sonríe al ver entrar por la puerta a su marido, David, acompañado de sus hijos, Mateo y Olga. Y percibo una armonía parecida a la cadencia de los anillos del tronco de los árboles, que suman y crecen, aportando valor y contribuyendo a que todos vivamos mejor.

Sandra participando en un acto dedicado a las Energías Renovables, celebrado en el RIDEA en enero de 2025

Curiosidades de su carrera

·     Es Doctora Ingeniero de Montes con Mención Internacional y calificada con Sobresaliente Cum Laude.

·     Es máster en Ingeniería para el Desarrollo Rural.

·     El PTEBi forma parte de la Red de Clúster de Asturias apoyado por la Agencia de Ciencia y Competitividad Empresarial del Principado de Asturias (SEKUENS) e impulsado por Hunosa Empresas (HUNEM)

Comentarios

  1. Gran profesional y mejor persona , que transmite gran admiración por su trabajo y además la pasión de conservar nuestro entorno. Llevando Asturias por bandera allá donde vaya.
    Quienes la conocemos sabemos lo mucho que ha luchado para llegar donde está.
    ¡¡¡Enhorabuena por ser un gran ejemplo para quienes te rodean !!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares